[08/07/2018]
El 4 de julio se desarrolló el acto. Participaron más de 200 asistentes, referentes del ámbitos de la salud y el laboral. Se presentó el proyecto de instituto de capacitación y cultura propio
Hacia una nueva gestión |
Comisión Directiva 2018/2022 |
|
El acto de asunción de autoridades de la AMAP para el período 2018/2022 contó con la participación de los principales referentes del ámbito de la salud y del laboral, que colmaron el salón Ramón Carrillo de la sede del sindicato. El evento se desarrolló el 4 de julio y los más de 200 asistentes compartieron la entrega de diplomas a cada uno de los dirigentes que ocuparán los cargos en la comisión directiva, filiales, vocalías y comisión revisora de cuenta. Luego, de la asunción de los cargos se proyectó un video que sintetizó los logros de la gestión 2015/2018 (ver video). Y paso siguiente, el Dr. Héctor Garín, secretario General de la AMAP, pronunció un discurso en el que subrayó los principales logros y desafíos de la entidad. “En primer lugar el quiero agradecer la presencia de las autoridades, representantes gremiales, empresariales, gerentes de recursos humanos de clínicas, sanatorios, hospitales y empresas de ambulancias, dirigentes y afiliados”. Acción gremial Hechos y proyectos |
Secretario General: Dr. Héctor Garín Referentes del sector |
El Dr. Garín junto a la maqueta del futuro edificio sustentable del instittuto de capacitación de la AMAP También, Garín recordó la compra e inauguración de la actual sede y del local lindero donde funciona la mutual como dos grandes hitos institucionales. “El mayor desafío para la comisión directiva entrante es llevar adelante la construcción de nuestro Centro Cultural y Social y Museo Ramón Carrillo, para ello se compró el predio de la calle Venezuela 1283 que contará con aulas, oficinas, biblioteca digital, gimnasio y anfiteatro, que espero sea un legado para los médicos de la Capital Federal y del todo el país”.“Entendemos que nuestro mandato es trabajar por el sector médico y sabemos que sin médicos no hay salud; sin médicos bien remunerados no existe la mejor salud; sin médicos con buenas condiciones de trabajo tampoco; con médicos disconformes tampoco. Es nuestra tarea luchar por estas consignas, pues todas ellas llevan a fallas en el sistema de salud que perjudican no solo a los médicos sino a la población toda”. Ocho puntos claves de la lucha gremial Descubrir el futuro |