Noticias

Compartir

Destacados de "Gremial Médica" del programa del 31 de mayo de 2019


[05/06/2019]
Presentamos un resumen de los temas centrales y conceptos claves que brindaron los entrevistados. "Gremial Médica", se emite los viernes de 8.00 a 9.00 horas a través de la radio digital Conexión Abierta. Repite el sábado de 10.00 a 11.00 en redes sociales AMAP. Conduce: Mauro Federico.

Dr. Héctor Garín, secretario General de la AMAP.
“Fuimos invitados por el senador Mario Fiad para participar de un debate sobre el proyecto de incumbencias de las obstétricas, participamos junto a obstétricas, médicos y profesionales del ámbito universitario. Nos sorprendimos porque tanto jefes de obstetricia y médicos como sociedades científicas apoyan esta iniciativa. . Todos deben entender que no solo se trata de atender el embarazo y el parto, sino de un gran número de procedimientos y acciones”.
“Podemos comprender que las obstétricas quieran ampliar su caudal de trabajo, pero nos es difícil entender que médicos permitan que un profesional en obstetricia haga una intervención o tome una muestra y diagnostiquen”.
“Hay intereses particulares en este proyecto, al menos se logró que el proyecto anule la posibilidad de realizar partos domiciliarios. En este momento, el proyecto está en la Comisión de Salud del Senado, ya tiene media sanción de la Cámara de Diputados. Esperemos que se tome conciencia sobre sus implicancias”.

Dr. Rubén Torres, sanitarista y rector de la Universidad ISALUD.
“La salud no aparece entre las prioridades de las propuestas políticas porque figura en el noveno puesto de los intereses de la gente. La salud ha desaparecido de las plataformas de las agrupaciones políticas, pero también nos debemos peguntar por qué la salud no está en la agenda de los argentinos”.
“Los temas centrales que debiera encarar el próximo gobierno, es lograr que el Ministerio de Salud o la máxima autoridad nacional sea una autoridad con auténtico poder y rectoría. “La cobertura universal no es una utopía, pero es necesario que el sistema comience a tomar un grado de racionalidad”.
“La autoridad sanitaria nacional debe tener el poder de modular el financiamiento y que las distintas fuentes actúen coordinadamente entre sí. Si el presupuesto del Ministerio de Salud no llega al 1% del PBI resulta muy difícil la tarea para quien esté al frente de la cartera sanitaria”.

Dr. Luis Japas, secretario Adjunto de la AMAP.
“Hay una medicina antes y después del Dr. Ramón Carrillo, con él la atención médica en nuestro país dejó de ser un problema individual. Cuando se crea la Secretaría de Salud, el Estado no tenía una participación presencial en la atención médica y la salud no era reconocida como un derecho”.
“En 1949 la Secretaría se transforma en Ministerio de Salud y se crea el derecho de bienestar con la salud como eje central”.
“En la época en que se crea el Ministerio de Salud había una filosofía desde distintas aristas que apuntaba al beneficio de la clase trabajadora. Ante un sistema tan mercantilizado, creo que se debería volver a que el Estado tenga el rol principal de control, y la responsabilidad de la salud de sus habitantes”.

Dr. Fernando Araneo, prosecretario Gremial de la AMAP.
“El curso “El cine que nos vistió: la moda que copiamos” se desarrollará en dos encuentros, 4 y 11 de junio de 19.00 a 20.30 horas. El curso “Teatro: generador y comunicador” se dictará martes 18 y 25 de junio de 19.00 a 20.30 horas. Estas dos nuevas propuestas culturales son para afiliados a la AMAP y abiertos a la comunidad”.
“Además, la Amumap organiza el taller de fotografía y día de campo bajo el título “Una jornada para expandir la mirada”, el 22 de junio en el campo médico de Femeca. El objetivo es disfrutar de este hermoso predio y aprender más sobre fotografía”
“En el sexto aniversario de la Amumap realizamos un sorteo en el que participaron todos los afiliados a la Mutual. El objetivo en estos años ha sido brindar ayuda a los asociados para que puedan acceder a nuevos beneficios como subsidios, préstamos, planes de vivienda”.
 

Contacto

Atención permanente y personalizada para nuestros afiliados y todos los interesados en nuestra actividad sindical:

Santiago del Estero 354/360
Ciudad Autónoma de Buenos Aires. CP: C1075AAH
Tel: (54 11) 4381-4737 / 0810-333-6908
WhatsApp: +5491156033633
E-mail: info@asociacionamap.org.ar

Horario de atención de 9.00 a 18.00 horas

Prensa: +5491140833012