Noticias

Compartir

Incumbencias médicas. Posicionamiento clave de la FASGO


[28/08/2019]
La federación que agrupa a ginecólogos y obstetras de todo el país manifestó sus objeciones al proyecto de ley que amplía las funciones de las obstétricas

La Federación Argentina de Ginecología y Obstetricia (FASGO), que nuclea a la mayoría de los médicos tocoginecólogos del país, manifestó categóricamente su rechazo al proyecto de ley que regula la actividad de las Obstétricas con las mismas objeciones que la AMAP viene sosteniendo desde el inicio cuando se dio a conocer la propuesta.

La Federación sostiene que las obstétricas desarrollan una labor importantísima al lado y junto al médico ginecobstetra, y que esta tarea facilita, mejora, y contribuye a un mejor desarrollo de la profesión de ambos, para potenciar en forma positiva la ayuda y acompañamiento que necesita el cuidado de la salud de la mujer, y en especial aquellas que deciden ser madre. Y si bien es necesario que el Estado tome decisiones e instrumente recursos para mejorar leyes antiguas y adecuarlas a las necesidades actuales, como en el caso de la Ley de Obstétricas; “ésta decisión gubernamental también ha tenido connotaciones alejadas de las coincidencias de los integrantes del equipo de salud, ya que sin querer parecería que diferentes artículos de la Ley pondrían en confrontación actividades a desarrollar que podrían ser inherentes al Acto médico propiamente dicho, por lo que es un tema no menos importante a la hora de tomar decisiones de implementar una Ley”.

En coincidencia con la postura de la AMAP, Fasgo considera que el trabajo de los licenciados en Obstetricia no debe confrontar con la tarea médica sino, por el contrario, “debe ser un complemento para ambos integrantes del equipo de salud, en post de la mejor atención y ayuda a la mujer, tanto en la prevención como en la asistencia, donde cada cual tiene un rol especifico a desarrollar, similar o semejante, pero a su vez diferente y sostenido por el respaldo que les da una capacitación específica de conocimientos para cumplir cada actividad”.

Por otra parte, durante la discusión pública que se dio sobre el tema, se intentó vincular la postura de la AMAP a una cuestión de género; algo que por supuesto, la AMAP desmintió. En este sentido, cabe destacar que de las veinte sociedades que son parte de FASGO, diez son presididas por mujeres médicas.

Los legisladores tienen una responsabilidad muy grande en el tratamiento de esta Ley y hay puntos que deberán ser tratados muy específicamente; por este motivo, FASGO solicitó a sus sociedades integrantes la opinión sobre el proyecto de ley que daría nuevas incumbencias a las obstétricas, para que quienes tienen la responsabilidad de legislar conozcan la posición de cada provincias y cuenten con argumentos válidos para el análisis minucioso de cada artículo a la hora de tomar decisiones.
 

Contacto

Atención permanente y personalizada para nuestros afiliados y todos los interesados en nuestra actividad sindical:

Santiago del Estero 354/360
Ciudad Autónoma de Buenos Aires. CP: C1075AAH
Tel: (54 11) 4381-4737 / 0810-333-6908
WhatsApp: +5491156033633
E-mail: info@asociacionamap.org.ar

Horario de atención de 9.00 a 18.00 horas

Prensa: +5491140833012