Noticias

Compartir

Destacados de "Gremial Médica" del programa del 20 de diciembre


[26/12/2019]
Presentamos un resumen de los temas centrales y conceptos claves que brindaron los entrevistados. "Gremial Médica", se emite los viernes de 8.00 a 9.00 horas a través de la radio digital Conexión Abierta. Los esperamos el año que viene, con muchas novedades, en una 8va temporada.

- Dr. Héctor Garín, secretario General de la AMAP.

“Desde la AMAP no hemos tenido sobresaltos, hemos hecho nuestras paritarias y seguimos avanzando institucionalmente con la construcción de nuestro instituto de capacitación cuya fecha de fin de obra es mayo o junio de 2020, pero fue un año muy difícil en todos los ámbitos”.

“Nuestra lucha para que vuelvan a tener vigencia los Ministerios de Trabajo, Salud y Educación fue permanente en este año. Es importante que estas áreas hayan recuperado rango ministerial. Los ejes de educación, trabajo y salud son fundamentales para el desarrollo del país”.

“Estamos cambiando las cosas, hoy se piensa en la gente que menos tiene y que más necesita. Es un cambio sustancial que las acciones de Gobierno tengan una mirada social”.

 

- Dr. Antonio Di Nanno, secretario Gremial de la AMAP.

“Respecto a la normativa del Gobierno de Macri que le redujo a las prepagas las contribuciones patronales, es necesario aclarar que la medicina prepaga no es toda igual, el Gobierno intentó favorecer a las grandes empresas y no a los prepagos médico-gremiales”.

“En la actualidad, siguen pagando los que menos tienen por los que más tienen, y eso no es justo, la distribución debe ser diferentes, debe haber equilibrio para que haya una mayor igualdad”.

“Creo que el Gobierno entrante va a tener la claridad suficiente para darle un buen rumbo a la Argentina y remontar la situación”.

 

- Dr. Luis Japas, secretario General de la AMAP.

“Tenemos tres premios Nobel en medicina en Argentina, Bernardo Houssay, Federico Leloir y César Milstein. Nos pareció un desafío ver cómo estas personalidades representaron valores para el médico argentino”.

“La educación pública a lo largo de los años permitió que la gente pueda acceder a la formación. Nuestros premios Nobel se formaron en la universidad pública”.

“Uno de los puntos en común es que ninguno de estos científicos estudió para tener un beneficio económico propio, sino que lo hicieron para aportar sus investigaciones y sus progresos”.

 

- Dr. Alberto Crescenti, director médico del SAME.

“Las recomendaciones para las fiestas se centran en no tomar alcohol si se va a conducir y en evitar el uso indiscriminado de la pirotecnia, que son la fuente principal de accidentes esos días”

“El trabajo en emergencias a veces puede ser muy complicado, hay que poner el cuerpo y la experiencia. Y los médicos que trabajan en este sector saben que a veces no pueden disfrutar de las fiestas ni de la familia”

“El SAME está al mismo nivel que cualquier sistema de emergencias del mundo. Hemos sido consultados por otros sistemas que han querido conocer nuestro funcionmiento” 

Gremial Médica se emite los viernes de 8.00 a 9.00 horas a través de la radio digital Conexión Abierta

Conduce: Mauro Federico
En Twitter: 
GremialMedica

Contacto

Atención permanente y personalizada para nuestros afiliados y todos los interesados en nuestra actividad sindical:

Santiago del Estero 354/360
Ciudad Autónoma de Buenos Aires. CP: C1075AAH
Tel: (54 11) 4381-4737 / 0810-333-6908
WhatsApp: +5491156033633
E-mail: info@asociacionamap.org.ar

Horario de atención de 9.00 a 18.00 horas

Prensa: +5491140833012