[24/11/2015]
Resumen de temas centrales y conceptos más importantes que brindaron los entrevistados. Gremial Médica, sábados de 10 a 11 hs. Conduce: Mauro Federico. Radio Palermo FM 93.9
Sábado 21 de noviembre de 2015
Dr. Héctor Garin, secretario General de la AMAP
- “La resolución sobre los residentes emanada del Ministerio de Salud no es la ideal, pero que hayan limitado el trabajo del residente en no más de 45 horas y una guardia de 12 horas con el descanso posterior, es positivo. Lo ideal es que estén en relación de dependencia con 48 horas semanales”.
- “Vamos a luchar con otras organizaciones gremiales en resoluciones y leyes a favor de los trabajadores médicos. Es un nicho de consolidación gremial de la AMAP porque genera decisiones definitivas en leyes y decretos que pueda dictaminar un gobierno”
- “Además del proyecto de ley sobre residentes presentado al Diputado Héctor Recalde, trabajaremos sobre un proyecto de ley relacionado con la tarea en las ambulancias. En muchos CCT se está incorporando la figura del residente y es nuestro interés en los convenios a negociar, incluir la figura del residente. Cabe destacar que en los lugares donde AMAP conformó filial, la presencia de los residentes es muy importante”
Dr. Antonio di nanno, secretario del Interior de AMAP
- “En los médicos la AMAP comenzó a pasos agigantados a registrar el empleo. En Capital se supera el 60% del registro de empleo gracias a la acción del Sindicato; en cambio, en el interior más del 90% es empleo informal”
- “El médico tiene salida laboral, pero con mucha informalidad. Los empresarios siguen creyendo que parte de sus ganancias está en no registrar el empleo”
- “AMAP apareció porque hay una injusticia y un avasallamiento de los derechos. Nosotros como sindicato vamos a seguir peleando por la formalización del empleo y el cumplimiento de la ley. La registración está grabada a fuego, el que quiera violar esta ley no va a poder, no lo vamos a dejar”
Dr. Lucas Arriola, prosecretario del Interior
- “En el Dupuytrén hay problemas en diversas áreas de trabajo. La situación es difícil. Ha sucedido que la guardia externa quede sin médicos. Este tema se viene hablando y repetitivo”
- “Con estos hechos, el médico se transforma en el departamento de recursos humanos, cuando en realidad no es su tarea. El jefe de servicio no puede responder a los reclamos de los colegas, porque no es su función. Tenemos reuniones pendientes con las autoridades del sanatorio donde plantearemos el tema”
- “El médico debe entender que su afiliación tiene un valor discursivo y político en la empresa. La filial necesita tener a todos los profesionales alineados. Uno de los objetivos es subir el porcentaje de afiliación”
Dr. Fernando Araneo, Secretario de Prensa de la AMAP
- “Un residente de imágenes recibió una agresión física por parte de un administrativo de la filial del Sanatorio Guemes. Actuó la filial, se tomaron las medidas y se logró el apercibimiento del administrativo”.
- “Los médicos deben entender que ante un hecho de violencia se debe hacer la denuncia policial y en la ART para que quede un registro. En este caso, se realizó solo una denuncia interna porque el médico no quiso proseguir. A pesar de las situaciones, nada justifica el hecho de violencia”.
- “Se cerró la paritaria en el Guemes en un 32% sobre el sueldo bruto dividido en tres tramos, y el Convenio Colectivo se empieza a negociar a fines de noviembre. Los puntos pendientes se centran en la situación salarial de los servicios de obstetricia y cirugía, y además la idea es agregar en el convenio un adicional por especialidad y mejorar las condiciones por trabajo insalubre, entre otros temas”
Gremial Médica. Sábados de 10 a 11 horas por Radio Palermo, FM 93.9. En internet player.cienradios.com/Palermo_FM939
Conduce: Mauro Federico
En Twitter GremialMedica