[20/06/2017]
Resumen de temas centrales y conceptos más importantes que brindaron los entrevistados. Gremial Médica, sábados de 10 a 11 hs. Conduce: Mauro Federico. Radio Palermo FM 93.9
Dr. Héctor Garín, secretario General de la AMAP
- “El sistema de jubilación es un beneficio luego de una vida de trabajo que debería permitir vivir del fruto del trabajo que se realizó. En la Argentina siempre funcionó mal y no logró cumplir con ese obejtivo”.
- “El monto de la jubilación tiene que ser suficiente como para permitir una vida digna. A los médicos monotributistas se los condena a la pobreza, el trabajo registrado garantiza acceder al beneficio de una mejor jubilación más allá de sus limitaciones”.
- “El médico se resiste a jubilarse porque cobra menos de lo que gana trabajando; en el interior del país hay un 95% de médicos monotributistas que al jubilarse pasarán a la pobreza. El médico está obligado a trabajar hasta donde su cuerpo resista”.
Dr. Antonio Di Nanno, secretario del Interior de la AMAP
- “Con el abuso del Whats App en las consultas médicas colaboramos a que el médico trabaje mal. La moda de los mensajes para solucionar temas vinculados a la salud es un error, no se puede hacer un diagnóstico con una foto”.
- “El consumo per cápita en Argentina de psicofármacos es alto. La medicalización se genera con un fuerte impulso de la industria farmacéutica”
- “En la Argentina existen altos índices de automedicación. Se tiende a medicalizar la vida. Los adultos mayores y las mujeres son grupos especialmente vulnerables al consumo de psicofármacos. Se busca anestesiar el dolor”
Dra. Cecilia Hackembruch, directora de ISALUD Uruguay
- “¿Las políticas sanitarias limitan la libertad individual? Por ejemplo, si se prohíbe la ingesta de alcohol para conducir no se trata de la intención de limitar libertades, sino de generar seguridad en este caso en el tránsito y profundizar la lucha sobre el flagelo de la siniestralidad vial”
- “Es importante analizar hasta dónde impactan las políticas sanitarias en los individuos. Por ejemplo, en tabaquismo, si los indicadores bajan, la política tiene efecto”.
- “Es importante el rol del Estado en la información. Los ciudadanos necesitamos información para empoderar nuestra salud, tiene que haber una campaña de concientización sobre las políticas sanitarias”.
Gremial Médica se emite los viernes de 8.00 a 9.00 horas en Radio Palermo 94.7 o en https://ar.cienradios.com/player/palermo_fm947 y los sábados de 10 a 11 horas por Radio Palermo 2 en https://ar.cienradios.com/player/Palermo_FM939/
En Twitter GremialMedica